sábado, 15 de enero de 2011

Modelo turístico, sostenibilidad y competitividad

Roberto Jiménez Gómez

Costa Rica ha podido crear una marca internacional en el uso sostenible de los recursos y específicamente un reconocimiento en el turismo ecológico. Esto ha sido un beneficio para el país que permitido promocionarlo y lograr una mayor afluencia turística. Desarrollar el turismo basado en el prestigio como país ecológico es una ventaja competitiva significativa, pero a su vez un gran compromiso y riesgo. En un documento de una entidad mexicana que analizaba las razones del éxito del caso de Costa Rica, concluyen que la ventaja competitiva del país no es fácilmente replicable, pues se basa en la conjugación de una serie de aspectos: democracia, ubicación geográfica, educación, servicios, áreas de conservación, paz social, características biofísicas, entre otras, que en su conjunto dan la especificidad única del país.

Lo anterior sin duda permite indicar que Costa Rica puede mantener esas ventajas competitivas con respecto a sus potenciales competidores en el campo turístico. No obstante, el país debe continuar realizando una serie de acciones tendientes a mantener y aumentar esos elementos diferenciadores, los cuales formaron parte de una estrategia de desarrollo del país, que en algunos aspectos han evoluciona en la última década por una senda que no necesariamente es compatible con ella.

Aspectos por mejorar. Dentro de los aspectos generales que el país debe mejorar están los siguientes:
a. La mayor seguridad que han sentido los turistas con respecto a otros países, se puede ver afectada p el aumento de la delincuencia y en términos generales de la inseguridad ciudadana. Los programas par lograr mayor seguridad son vitales.
b. La convivencia social se debe basar en la equidad social, sustentada en una mejor distribución del ingreso y la creación de oportunidades sin distingos de ningún tipo.
c. Balancear el grado de desarrollo de diferentes regiones del país con gran potencial turístico pero qu se encuentran rezagados con respecto a otras zonas.
d. Mejorar la infraestructura y establecer o mejorar conectividades por medio de carreteras y otros medios que estimulen redes de interacción comercial y social, para redescubrir nuevos atractivos.
e. Desarrollar sistemas de acreditación verde o de sostenibilidad ambiental rigurosos, con mecanismos seguimiento y evaluación robustos.
f. Compatibilizar el modelo basado en el ecoturismo como marca país con las estrategias de crecimien económico.
Sobre el último aspecto es conveniente hacer una reflexión. El país debe definir qué tipo de actividade económicas promueve, permite y acepta y cuáles son contradictorias con la visión objetivo que se tien mediano y largo plazo.
Es fundamental que el país pase de ser un protector de los recursos naturales, lo cual ha sido positivo, una gestión integral del ambiente. Entre ambos hay grandes diferencias, veamos algunos aspectos, que deben establecerse para aspirar a un modelo turístico competitivo y sostenible:
k1. Ajustar los procesos productivos a normas de calidad ambiental, de tal forma que el ambiente y la salud humana no se vean afectados.
k2. Integrar a la sociedad en la conservación y beneficios de las áreas protegidas de modo que esta log valorar su importancia.
k3. Las poblaciones locales deben beneficiarse de la conservación ambiental.
k4. Dejar de contaminar los ríos con los efluentes de los procesos productivos y de nuestras casas.
k5. Dar un paso adelante hacia la gestión integral de residuos: compras verdes, reciclaje, reutilización disposición responsable.
Todo lo anterior y muchas otras acciones, la comunidad internacional cree que lo hacemos o espera acciones en ese sentido. No obstante lo común ha sido la inacción y por el contrario dar sendos pasos en el sentido contrario. Ser congruentes con las políticas públicas en la promoción de un modelo sostenible, equitativo socialmente y que reparta riqueza, es el camino para que el país goce de las preferencias de turistas qu cada día son más selectos, conscientes e informados.
Artículo publicado por La nación 17 de julio 2010, documento electrónico disponible en: Modelo turístico, sostenibilidad y competividad, La nacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario